EL PORTAL DE LAS CIENCIAS CLIMATICAS AL SERVICIO DE LA INVESTIGACION, LA SOSTENIBILIDAD DEL PLANETA, LA VIDA Y LA TECNOLOGIA.
Mostrando entradas con la etiqueta climosalinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta climosalinas. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de enero de 2020

Nuevas cámaras de ensayos de corrosión a medida, sin límite de tamaño y formato.


La mayoría de los fabricantes de cámaras de ensayos de corrosión, no fabrican cámaras personalizadas; se limitan a fabricar modelos de tamaños fijos, para abaratar precios, para lo cual utilizan moldes para un máximo de tres tamaños, generalmente pequeños; de hecho, CCI también dispone de esta fórmula de fabricación restringida.
Pero en muchos casos, es necesario ensayar piezas de gran formato, o incluso grandes cantidades de muestras, como suele suceder en el caso de los centros tecnológicos de certificación de la red ENAC.
Para estos casos, CCI, que es pionero fabricante de cámaras de ensayos de corrosión en Europa, con una experiencia de más de medio siglo, desarrolla en la actualidad una serie de cámaras sin límite de tamaño y formato, cuestión que es altamente valorado por la industria y los laboratorios de ensayos e investigación.
Las entregas son rápidas, los precios son muy interesantes y la satisfacción de los clientes está garantizada por la alta calidad, fiabilidad y versatilidad de diseño.
La ejecución, independientemente del tamaño y formato, es la denominada multinorma, por su característica de cumplir rigurosamente todas las normativas exigibles a nivel mundial, tanto en los casos sencillos de niebla salina convencional, como en los combinados de tipo Kesternich con gases corrosivos disociados, o en los tipos más avanzados de tipo climosalinos, donde se simultanean las funciones climáticas múltiples con las diversas variables corrosivas.
Soliciten sus ofertas de cámaras de ensayos de corrosión a medida, personalizadas, sin compromiso a: www.cci-calidad.com

lunes, 21 de octubre de 2019

Cámaras climáticas de niebla salina para ensayos de corrosión cíclica acelerada.

La mayoría de los metales, sobre todo los de base ferromagnética, cuando están expuestos a la niebla salina atmosférica, propia del ambiente marino húmedo y en presencia de oxígeno, sufren alteraciones químicas estructurales basadas en fenómenos de oxidación-reducción. Estos cambios químicos acaban por desembocar en un proceso de desintegración conocido comúnmente como corrosión.
El tiempo necesario para que comience a desencadenarse el proceso de corrosión, depende de la composición de los metales, la temperatura, el grado de humedad, la concentración de sales, presencia de otros contaminantes, etc., y finalmente del grado de protección de los acabados.
En ocasiones podemos ver, en zonas costeras, "aceros inoxidables" (sin protección), teñidos de las típicas manchas rojizas del óxido de hierro, debido a que son de baja calidad. Si se acerca un imán a estos aceros, se puede comprobar que son atraídos, cosa que no sucede con los aceros inoxidables de alta calidad tal como el AISI 316-L, AISI 316 Ti, etc., los cuales son totalmente antimagnéticos.
No obstante, en otras ocasiones, nos encontramos con grandes estructuras de hierro, dotadas de recubrimientos de alta calidad, que resisten muy bien los efectos de la corrosión, aunque requieren una gran servidumbre de mantenimiento. Es el caso de puentes como el Golden Gate de San Francisco, la torre Eiffel de París, las plataformas petrolíferas, los grandes barcos semisumergíbles para trasladar grandes cargas, etc.
Para estudiar a escala de laboratorio las aleaciones y composiciones metálicas más resistentes y las protecciones más eficaces, se utilizan las cámaras de ensayos de corrosión acelerada.
Los ensayos de realizan bajo normas internacionales las cuales son adoptadas por los diversos países y traducidas a sus respectivos idiomas.
Los ensayos más antiguos y que siguen siendo los más comunes en la actualidad, están basados en la permanencia de las probetas en una atmósfera húmeda de cloruro sódico atomizado, a temperatura controlada, durante un determinado periodo de tiempo. Transcurrido el cual el ensayo finaliza.
No obstante, en la actualidad, cada vez es mayor el número de sectores que demandan normas basadas en ensayos combinados de ciclos repetitivos formados por periodos de spray salino, seguidos de periodos de secado controlado y posterior humidificación. Estos ensayos reproducen mucho más fielmente la realidad que los anteriores.
Como de lo que se trata es de reproducir a escala de laboratorio lo que sucede en la vida real, es totalmente válida la observación siguiente: Se corroe menos el ancla de un barco hundido, sumergida en el mar, que el ancla de un buque operativo (votar y zarpar, repetitivamente), sometida a los ciclos ambientales diarios, con fases de niebla salina, secado y alta humedad, conjuntamente con las variaciones térmicas entre la noche y el día.
La primera cámara de ensayos por niebla salina fue suministrada por CCI a la compañía Auxiliar de los Ferrocarriles (Macosa) en los años setenta del siglo pasado. Desde entonces el desarrollo tecnológico ha sido constante.