EL PORTAL DE LAS CIENCIAS CLIMATICAS AL SERVICIO DE LA INVESTIGACION, LA SOSTENIBILIDAD DEL PLANETA, LA VIDA Y LA TECNOLOGIA.
Mostrando entradas con la etiqueta Laboratorio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Laboratorio. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de octubre de 2019

Alquiler de cámaras climáticas de laboratorio en tiempos de recesión económica.

En los momentos de recesión económica, o en casos puntuales en los que solo se necesita realizar ensayos climáticos por espacios de tiempo cortos, bien sea por una homologación de producto, o para validar un proyecto concreto; una buena solución, alternativa a la adquisición de cámaras climáticas, es el alquiler periódico, o el alquiler con opción a compra. En estos casos, CCI dispone de soluciones para sus clientes.

Como es notoriamente reconocido por todos los sectores de la investigación tecnológica de laboratorio y el control de calidad industrial a nivel internacional, en materia de cámaras climáticas de ensayos, CCI tiene la experiencia más acreditada que ninguna otra entidad europea, gozando de la más alta reputación internacional en todas las especializadas de la simulación ambiental natural y artificial acelerada.
Como novedades, y tras una experiencia tan extensa, y a la vista de momentos de recesión, CCI es consciente de los esfuerzos económicos que supone la adquisición de equipos nuevos, debido a lo cual, ha desarrollado una sección dedicada, no solo a dar servicio técnico cualificado a cualquier tipo de marcas de cámaras climáticas y equipos de laboratorio, independientemente de su antigüedad o procedencia, sino también a la recuperación, reciclaje y puesta en servicio de equipos que, o bien están en precario, o bien, desahuciados por su deficiente funcionamiento, recuperándolos con todas las garantías y adecuándolos a las normativas vigentes de seguridad en las máquinas.
Así mismo se compromete a retirar cámaras en desuso y presupuestar gratuitamente la transformación, a precio de coste, para su puesta en servicio con todas las garantías de certificación y funcionamiento normativo. También ofrece descuentos por renovación (Operación Renove), e incluso el alquiler.
Consideramos que es una importante noticia en materia de cámaras climáticas.
También CCI presenta como novedad para el año 2020 servicios complementarios de pruebas, mantenimiento preventivo, certificación, alquiler de cámaras climáticas y servicio técnico para reparación, ajustes, puesta en marcha, formación, etc., de cualquier tipo de cámara climática, independientemente de la marca y país de fabricación.
También se ha implementado un servicio de venta de cámaras climáticas de segunda mano y de oferta especial de cámaras climáticas procedentes de exposición o restauración. A partir del próximo mes de enero 2020, ya se podrá comenzar a formalizar las reservas de los equipos que poseemos en stock.
Esta noticia es muy importante para todos aquellos laboratorios, entidades de ensayos y centros tecnológicos, que venían demandando este tipo de servicios y que hasta la fecha no se habían podido prestar por no estar instrumentados los procedimientos complementarios a la fabricación de cámaras climáticas propiamente dicha.
CCI viene desarrollando desde 1967 cámaras de simulación climática, entre las que se encuentran las cámaras de ensayos de simulación ambiental capaces de reproducir de forma artificial los efectos de la erosión atmosférica. A este respecto es de destacar que CCI ha desarrollado este tipo de cámaras para el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), entre otras entidades relevantes, universidades y centros tecnológicos diversos en todos los sectores multidisciplinares de la investigación y el control de calidad.

miércoles, 23 de octubre de 2019

Laboratorio universal de ensayos de estanqueidad a la lluvia.

Dentro de las inclemencias climáticas se encuentra la lluvia, un meteoro que puede afectar a las envolventes e instalaciones diversas, tales como: Cajeros automáticos, faros de automoción, armarios eléctricos, luminarias de autopistas, equipamiento militar, aeronaves, etc., todos los cuales exigen evaluar su grado de estanqueidad.
Para los ensayos de estanqueidad al agua, CCI fabrica tanto, cámaras compactas, como grandes instalaciones multinorma, para montaje en recintos abiertos, o naves habilitadas específicamente como laboratorios de estanqueidad en todas sus modalidades: Arcos oscilantes, goteros, regaderas, chorros, caudales y presiones variables, etc.
Para la colocación de las envolventes se fabrica mesas giratorias con anclajes y con regulación en altura.
El agua puede ser proyectada sobre las envolventes de las diversas maneras mencionadas, en función de la normativa y de la cifra característica a determinar. Así, son posibles los arcos oscilantes intercambiables de diferentes diámetros, los goteros, las duchas normalizadas, los chorros para simular salpicaduras, oleaje, túneles de lavado, etc., etc.
Las unidades centrales de control monitorizan todas las funciones de presión, caudal y temperatura.
Los aspersores son desmontables y de diferentes características, tales como conos de diferentes ángulos, llenos o vacíos, abanicos, chorros de diámetros normalizados, etc., etc.
Cuando los arcos oscilantes se colocan en espacios abiertos, se instalan pantallas de protección de policarbonato para proteger a las personas de la acción de las oscilaciones.
Tanto la amplitud como la velocidad de giro de los arcos son regulables en función del tamaño de las envolventes y de los requerimientos de las normas.
Las instalaciones desarrolladas por CCI pueden cumplir con diversas normas, entra las cuales cabe destacar:
UNE 20324-93
EN 60529:91
VDE (DKE)
CENELEC-HD385
IEC-529
DIN 40050
DIN 40052
DIN 40053(1-5)
RENAULT 36.00.801-E
FIAT I-G2130
Etc., etc., así como todas las relativas a las cifras características IP de forma general.
CCI desarrolla desde el año 1967, bajo la certificación AENOR, cámaras climáticas y de estanqueidad al agua. A este respecto es de destacar que CCI ha fabricado este tipo de instalaciones de ensayos para las entidades de la máxima relevancia y los centros de investigación más prestigiosos existentes en la actualidad, tales como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Instituto de Técnica Aeroespacial (INTA), etc., y centros tecnológicos de certificación, como es el caso del Instituto Tecnológico de Aragón, considerado el laboratorio europeo de referencia de la especialidad.