EL PORTAL DE LAS CIENCIAS CLIMATICAS AL SERVICIO DE LA INVESTIGACION, LA SOSTENIBILIDAD DEL PLANETA, LA VIDA Y LA TECNOLOGIA.
Mostrando entradas con la etiqueta climática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta climática. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de abril de 2020

CEECSan. Cámaras para ensayos de Estabilidad climática sanitaria.


Como es sabido, las condiciones ambientales afectan de manera muy importante a la calidad y durabilidad de los productos perecederos, dentro de los cuales cobra relevancia el sector de las sustancias sanitarias. La cualidad de resistencia a la inalterabilidad en el tiempo de las sustancias, bajo condiciones ambientales determinadas, se denomina estabilidad.
Si bien todas las sustancias están sujetas a la afectación climática, cuatro son los tipos de productos más comunes cuya estabilidad debe ser determinada, entre otras razones para calcular su periodo de caducidad. Nos referimos a: Medicamentos y sustancias farmacológicas activas, cosméticos, alimentos, y los productos fitosanitarios.
La determinación de la estabilidad de medicamentos se rige por normativas internacionales tales como ICH, FDA, etc., mientras que el resto de los productos mencionados todavía no disponen de estándares normativos.
Por estabilidad se entiende la inalterabilidad de composición, aspecto, textura, color, etc., y en especial la permanencia de sus cualidades iniciales, tras determinados periodos de permanencia en condiciones climáticas variables.
Para llevar a cabo estas pruebas se utilizan las cámaras de ensayos climáticos de estabilidad.
Este tipo de cámaras pueden ser de pequeño tamaño, para laboratorio experimental, de fabricación compacta, pero de instalación en serie, o de gran tamaño para grandes cantidades de productos:
CCI viene desarrollando desde 1967 cámaras de simulación climática, entre las que se encuentran las cámaras de estabilidad capaces de reproducir las condiciones ambientales más representativas de la climatología existente en nuestro planeta. A este respecto es de destacar que CCI ha desarrollado este tipo de cámaras para el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), industrias farmacéuticas, alimentarias, cosméticas y fitosanitarias, entre otras entidades relevantes y universidades diversas.

jueves, 21 de noviembre de 2019

Cámara de corrosión Kesternich: Ensayos de clima ácido de SO2


Las cámaras de corrosión Kesternich, o de clima ácido de SO2, permiten realizar diversos  ensayos en el mismo equipo. Su fabricación puede ser de diversos tamaños y formatos; tipo fijo de sobremesa, o desplazable mediante ruedas multidireccionales con freno.
Tipos posibles de ensayos normalizados certificados:
a) Ensayos de corrosión mediante gas sulfuroso a temperatura controlada y con humedad saturada, según norma DIN 50.018 (y sus equivalentes).
b) Ensayos humidostáticos a temperatura controlada y con humedad saturada, según norma DIN 50.017 (y sus equivalentes).
El ensayo de corrosión Kesternich pretende simular la contaminación industrial y urbana, generada como consecuencia de la liberación a la atmósfera de gas SO2 procedente de los combustibles fósiles, el cual en presencia del oxígeno del aire pasa a SO3, que a su vez en presencia de vapor de agua se ioniza creando el ión sulfúrico responsable de la corrosión ácida mencionada.
Aunque se trata de un equipo de baja complejidad, la normativa vigente de seguridad en las máquinas CE hace que la fabricación deba realizarse con materiales resistentes a los incidentes térmicos en presencia de gases sulfúricos carbonizantes de la materia orgánica. Es decir, aceros inoxidables especiales y vidrio securizado.
CCI viene desarrollando desde el año 1967, bajo la certificación AENOR, cámaras de ensayos Kesternich, climáticos y de simulación ambiental para investigación y control de calidad. A este respecto es de destacar que CCI ha desarrollado este tipo de cámaras para las entidades de la máxima relevancia y los centros de investigación más prestigiosos existentes en la actualidad.