EL PORTAL DE LAS CIENCIAS CLIMATICAS AL SERVICIO DE LA INVESTIGACION, LA SOSTENIBILIDAD DEL PLANETA, LA VIDA Y LA TECNOLOGIA.

viernes, 6 de diciembre de 2019

Cámaras de ozono para ensayos de derivados del caucho.


Determinados materiales expuestos a la intemperie sufren daños estructurales superficiales y envejecimiento en general, como consecuencia de la concentración de ozono existente en la atmósfera. Los materiales que más se ven afectados por el ozono son las gomas, los cauchos y los elastómeros de composiciones derivadas de los mismos.
Cuando este tipo de materiales está expuesto a atmósferas conteniendo ozono, se observa un deterioro superficial evidenciado por pérdida de color, harinamiento y agrietamiento conocido por el nombre ingles de craking.
Para ensayar en laboratorio el grado de resistencia de los elastómeros al ozono, se emplean las cámaras multinorma de ensayos de ozono combinadas con climas y esfuerzos dinámicos de tracción, flexión, torsión, etc., siendo la prueba más común de todas la de alargamiento combinado con ozono, temperatura y humedad.
En la imagen se presenta una cámara de ozono con mecanismo automático de tensiones múltiples.
Las cámaras fabricadas por CCI van dotadas de programación directa de concentración de ozono mediante espectrofotometría ultravioleta y son autocalibrables de forma automática.
Todas las cámaras CCI van acompañadas de su correspondiente certificado de calibración de temperatura, humedad y concentración de ozono.
Los portaprobetas de alargamiento graduable y los mecanismos de ensayos dinámicos, son opcionales.
CCI viene desarrollando desde 1967, bajo la certificación AENOR, cámaras de ensayos de ozono, entre las que se encuentran las cámaras de ensayos múltiples capaces de reproducir las condiciones climatológicas más adversas, combinadas con esfuerzos mecánicos. A este respecto es de destacar que CCI ha desarrollado este tipo de cámaras para el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), fábricas de automóviles, de cables, etc., entre otras entidades relevantes y universidades diversas.

jueves, 5 de diciembre de 2019

Cámaras climáticas transparentes


Existen ocasiones en las cuales es necesario realizar ensayos, bajo condiciones climáticas controladas, pero permitiendo observar con todo detalle el interior. Para ello, se utilizan las cámaras con un mayor o menor grado de áreas transparentes.
Por tanto, estas cámaras climáticas transparentes, también denominadas cámaras climáticas acristaladas, se caracterizan por permitir visualizar selectivamente el interior.
Estos equipos de simulación climática son capaces de reproducir de forma independiente, y en condiciones estables, cualquier valor de temperatura, radiación lumínica y humedad relativa, compatibles con los diversos climas existentes en cualquier región geográfica de la Tierra.
Pueden ser fabricadas de forma compacta, bien por razón de sus dimensiones, o bien por la existencia de impedimentos de acceso hasta el lugar definitivo de ubicación.
Por tanto, las ventajas de este tipo de construcción son su versatilidad y multiplicidad de configuraciones; pueden ser adaptadas a huecos y rincones, no existen limitaciones de tamaño, pueden ser desmontadas, ampliadas, reducidas, trasladadas fácilmente a otros lugares, etc., y no existe problema para accesos a través de puertas pequeñas, cuestión bastante común en aquellos laboratorios y empresas en las cuales escasea el espacio.
Las estructuras se construyen con diversos materiales (acero inoxidable, PVC, acero galvanizado y lacado, etc.,), espesores diferentes en función de las temperaturas previstas, variados tipos de aislantes y diversos sistemas de estanqueidad en función de la aplicación.
En cuanto a los accesorios, existen posibilidades de instalación de puertas y ventanales de diferentes dimensiones, pasamuros de comunicación de diversos diámetros, soleras de rodadura múltiples, etc., etc.
En el interior de estas cámaras se pueden simular condiciones climatológicas múltiples, tales como temperaturas ultra bajas mediante gases criogénicos o con maquinaria autónoma, altas temperaturas, programas climáticos con humedades diversas, concentraciones de gases tales como Ozono, CO2, Nitrógeno, Argón y otros gases inertes, etc., etc. Todo ello controlado mediante sistemas inteligentes interactivos por pantalla táctil, adquisición de datos y exportación informática mediante pen drive.
Sus aplicaciones son múltiples en todos los sectores de la industria y la investigación.
CCI viene desarrollando desde el año 1967 cámaras de ensayos climáticos y de simulación ambiental para investigación y control de calidad en colaboración con la compañía TAVER de Barcelona; el referente europeo más importante de fabricación de paneles ensamblables certificados, con el cual mantiene una estrecha colaboración. A este respecto es de destacar que CCI ha desarrollado este tipo de cámaras climáticas con sistemas modulares TAVER para las industrias y entidades de la máxima relevancia y los centros de investigación más prestigiosos existentes en la actualidad.

Proyectos I+D con cámaras climáticas.


No existe ninguna condición climática que pueda llegar a existir en cualquier lugar del universo accesible, por adversa que esta sea, que no pueda ser reproducida a escala de laboratorio. De ahí su importancia en proyectos de Investigación y Desarrollo, I+D.
En la actualidad CCI diseña, desarrolla y produce el programa de fabricación de cámaras climáticas y de ensayos de simulación climática de alta tecnología, destacando las siguientes cámaras de ensayos singulares:
** Cámaras de ensayos de envejecimiento ambiental acelerado, mediante radiaciones solares UVA, UVB, UVC, IR combinadas con frío, calor, humedad, lluvia, choque térmico y gases contaminantes: Modelos METEOTRON, SOLATRON, XENON TESTER, CLIMATRON, XENONLAB. Controles piranométricos y espectrorradiométricos. Carruseles portamuestras giratorios y grandes superficies radiantes para paneles y sistemas fotovoltaicos. Potencias hasta 40.000 W. y filtros selectivos de radiación.
** Cámaras de ozono para ensayos de envejecimiento de cauchos y tratamientos específicos, combinadas con frío, calor, humedad, tracción, torsión y compresión dinámicas. OZOTEST. Autocalibración por espectrofotometría UV o mediante cromatografía.
** Cámaras climobáricas para ensayos espaciales de altitud por vacío, combinadas con choques térmicos de alto impacto, entre -196ºC y +700ºC.
** Cámaras de ensayos con gases controlados: Argón, nitrógeno, anhídrido carbónico, anhídrido sulfuroso, cloruro de hidrógeno, amoniaco, monóxido de carbono, etc., para ensayos de niebla ácida, carbonatación, corrosión, genética vegetal, tratamientos biocidas, degradación de materiales, estudios de la influencia de la contaminación ambiental en el comportamiento animal, fisiología del deporte, etc.
** Cámaras termocriogénicas de ensayos para ciclados en simulación aeroespacial satelitaria, temple ultracriogénico, calor/ultracongelación hasta -196ºC mediante nitrógeno líquido y estudio de sistemas, combinados con rotura dinámica y vibración.
** Cámaras de ultracriogenización extrema para temperaturas próximas al cero absoluto, mediante vacío y helio líquido, con alto blindaje, para el estudio de semiconductores y tecnología aeroespacial.
** Cámaras de choque de alto impacto térmico controlado: Súbito (salto térmico de 396ºC. en dos segundos) y de rampas controladas hasta 60ºC/min para el estudio de sistemas y fatiga de materiales.
** Cámaras de ensayos de estanqueidad y resistencia a la intemperie: Lluvia, polvo, arena, granizo, hielo, nieve, viento. ** Cámaras climáticas especiales para la reproducción de climas árticos y desérticos severos. Estas cámaras investigadas y desarrolladas por CCI permiten controlar humedades en rangos de alto secado o alta humedad, a temperaturas de congelación por debajo de 0ºC y reproducir las condiciones más extremas que se dan en determinadas circunstancias y que ninguna otra cámara, de tipo convencional, es capaz de realizar.
** Cámaras de ensayos de corrosión compleja, (ácida, climosalina, etc.).
** Cámaras de ensayos de alta presión en tecnología submarina.
** Cámaras para medidas láser, de alta precisión climática y térmica, mediante flujo laminar, horizontal y laminar vertical, con control automático de velocidad de aire y caudal.
** Fabricación de cámaras de ensayos bajo pedido, estudios y proyectos de investigación por encargo.
** Además CCI desarrolla todo tipo de cámaras climáticas y de ensayos convencionales, frío, calor, humedad, grandes cámaras climáticas modulares, visitables, walk-in, panelables, bancos de pruebas, etc., etc., de uso común y de gran simplicidad, las cuales están en el programa de fabricación de CCI desde 1979 cualquiera que sea su exigencia.
Por otra parte, y dado que el personal de servicio técnico de CCI conoce la mayoría de las marcas de cámaras de ensayos existentes en la actualidad, los clientes pueden contar con el servicio de mantenimiento y tutela de cualquier tipo, modelo, marca y nacionalidad de cámaras climáticas, aunque no sean de fabricación propia. También está a disposición de sus clientes el laboratorio de ensayos y calibración CCILAB.

miércoles, 4 de diciembre de 2019

Contratos de asistencia postventa para cámaras climáticas multimarca.


Con mucha más frecuencia de lo que cabría esperar, muchas cámaras fabricadas fuera de nuestras fronteras se encuentran en precario estado de funcionamiento, bien por no disponer de servicio técnico especializado del fabricante originario, o bien porque, en caso de existir, o es de un elevado coste, o es subcontratado de sectores no específicamente especializados, u ofrece plazos de reparación largos. Evidentemente, esto no existe cuando el fabricante se encuentra a nuestro propio país. En estos casos, como fabricante nacional, dispone de soluciones para sus clientes, sea cual sea la marca y país de procedencia, tanto a domicilio como en taller.
Como es notoriamente reconocido por todos los sectores de la investigación tecnológica de laboratorio y el control de calidad industrial a nivel internacional, en materia de cámaras climáticas de ensayos, CCI tiene la experiencia más acreditada que ninguna otra entidad europea, gozando de la más alta reputación internacional en todas las especializadas de la simulación ambiental natural y artificial acelerada.
Como novedades, y tras una experiencia tan extensa, y a la vista de momentos de recesión, CCI es consciente de los esfuerzos económicos que supone la adquisición de equipos nuevos, debido a lo cual, ha desarrollado una sección dedicada, no solo a dar servicio técnico cualificado a cualquier tipo de marcas de cámaras climáticas y equipos de laboratorio, independientemente de su antigüedad o procedencia, sino también a la recuperación, reciclaje y puesta en servicio de equipos que, o bien están en precario, o bien, desahuciados por su deficiente funcionamiento, recuperándolos con todas las garantías y adecuándolos a las normativas vigentes de seguridad en las máquinas.
Así mismo se compromete a retirar cámaras en desuso y presupuestar gratuitamente la transformación, a precio de coste, para su puesta en servicio con todas las garantías de certificación y funcionamiento normativo. También ofrece descuentos por renovación (Operación Renove), e incluso el alquiler.
Consideramos que es una importante noticia en materia de cámaras climáticas.
También CCI presenta como novedad para el año 2020 servicios complementarios de pruebas, mantenimiento preventivo, certificación, alquiler de cámaras climáticas y servicio técnico para reparación, ajustes, puesta en marcha, formación, etc., de cualquier tipo de cámara climática, independientemente de la marca y país de fabricación.
También se ha implementado un servicio de venta de cámaras climáticas de segunda mano y de oferta especial de cámaras climáticas procedentes de exposición o restauración. A partir del próximo mes de enero 2020, ya se podrá comenzar a formalizar las reservas de los equipos que poseemos en stock.
Esta noticia es muy importante para todos aquellos laboratorios, entidades de ensayos y centros tecnológicos, que venían demandando este tipo de servicios y que hasta la fecha no se habían podido prestar por no estar instrumentados los procedimientos complementarios a la fabricación de cámaras climáticas propiamente dicha.
CCI viene desarrollando desde 1967 cámaras de simulación climática, entre las que se encuentran las cámaras de ensayos de simulación ambiental capaces de reproducir de forma artificial los efectos de la erosión atmosférica. A este respecto es de destacar que CCI ha desarrollado este tipo de cámaras para el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), entre otras entidades relevantes, universidades y centros tecnológicos diversos en todos los sectores multidisciplinares de la investigación y el control de calidad.

martes, 3 de diciembre de 2019

Cámaras de ensayos climáticos usadas: Una alternativa viable.


Cuando es necesario recortar inversiones, o en casos puntuales en los que solo se necesita realizar ensayos climáticos por espacios de tiempo cortos, bien sea por una homologación de producto, o para validar un proyecto concreto; una buena solución, alternativa a la adquisición de cámaras climáticas, es aprovechar las ofertas de cámaras de segundo uso, el alquiler periódico, o el alquiler con opción a compra. En estos casos, CCI dispone de soluciones para sus clientes.
Como es notoriamente reconocido por todos los sectores de la investigación tecnológica de laboratorio y el control de calidad industrial a nivel internacional, en materia de cámaras climáticas de ensayos, CCI tiene la experiencia más acreditada que ninguna otra entidad europea, gozando de la más alta reputación internacional en todas las especializadas de la simulación ambiental natural y artificial acelerada.
Como novedades, y tras una experiencia tan extensa, y a la vista de momentos de recesión, CCI es consciente de los esfuerzos económicos que supone la adquisición de equipos nuevos, debido a lo cual, ha desarrollado una sección dedicada, no solo a dar servicio técnico cualificado a cualquier tipo de marcas de cámaras climáticas y equipos de laboratorio, independientemente de su antigüedad o procedencia, sino también a la recuperación, reciclaje y puesta en servicio de equipos que, o bien están en precario, o bien, desahuciados por su deficiente funcionamiento, recuperándolos con todas las garantías y adecuándolos a las normativas vigentes de seguridad en las máquinas.
Así mismo se compromete a retirar cámaras en desuso y presupuestar gratuitamente la transformación, a precio de coste, para su puesta en servicio con todas las garantías de certificación y funcionamiento normativo. También ofrece descuentos por renovación (Operación Renove), e incluso el alquiler.
Consideramos que es una importante noticia en materia de cámaras climáticas.
También CCI presenta como novedad para el año 2020 servicios complementarios de pruebas, mantenimiento preventivo, certificación, alquiler de cámaras climáticas y servicio técnico para reparación, ajustes, puesta en marcha, formación, etc., de cualquier tipo de cámara climática, independientemente de la marca y país de fabricación.
También se ha implementado un servicio de venta de cámaras climáticas de segunda mano y de oferta especial de cámaras climáticas procedentes de exposición o restauración. A partir del próximo mes de enero 2020, ya se podrá comenzar a formalizar las reservas de los equipos que poseemos en stock.
Esta noticia es muy importante para todos aquellos laboratorios, entidades de ensayos y centros tecnológicos, que venían demandando este tipo de servicios y que hasta la fecha no se habían podido prestar por no estar instrumentados los procedimientos complementarios a la fabricación de cámaras climáticas propiamente dicha.
CCI viene desarrollando desde 1967 cámaras de simulación climática, entre las que se encuentran las cámaras de ensayos de simulación ambiental capaces de reproducir de forma artificial los efectos de la erosión atmosférica. A este respecto es de destacar que CCI ha desarrollado este tipo de cámaras para el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), entre otras entidades relevantes, universidades y centros tecnológicos diversos en todos los sectores multidisciplinares de la investigación y el control de calidad.

lunes, 2 de diciembre de 2019

Estufas y hornos especiales. Proyectos personalizados.


Las estufas y hornos personalizados CCI, o cámaras de alta temperatura bajo proyecto, son de construcción compacta o modular para los grandes tamaños, también denominados Walk-In o visitables, (por sus grandes dimensiones de acceso), admiten la adaptación a cualquier tipo de norma y se destinan a todas las aplicaciones de la industria y la investigación, y en particular para el ensayo, investigación y tratamientos térmicos a escala de laboratorio, tanto para materiales diversos, sistemas e instrumentos, etc., bajo  diversas condiciones de alta temperatura.
Es de destacar la alta estabilidad, precisión y calidad constructiva de estos equipos, que los diferencia de las estufas y hornos convencionales de mercado.
Su construcción puede ser adaptada a cualquier tamaño y forma, tanto en lo que a compartimento de ensayo se refiere, como a estructura exterior.
Ejecuciones: Convección forzada o convección natural.
Tanto los equipos de ejecución especial, como los de serie, pueden ser dotados de un amplio listado de elementos opcionales y ejecuciones originales CCI.
Programación e indicación digital (standard)
Interface RS-232 y software original CCI, mantenimiento vía internet, exportación de datos vía radio, telefonía, etc., (opcional).
CCI viene desarrollando desde el año 1967 cámaras de ensayos térmicos, y de simulación ambiental para investigación y control de calidad de materiales de construcción. A este respecto es de destacar que CCI ha desarrollado este tipo de estufas y hornos especiales para las entidades de la máxima relevancia y los centros de investigación más prestigiosos existentes en la actualidad.

domingo, 1 de diciembre de 2019

Cámaras climáticas. Novedades 2020


Para el nuevo año, CCI presenta sus nuevas cámaras de ensayos climáticos 2020, comúnmente conocidas como cámaras climáticas 2020, caracterizadas por su novedosa interactividad y economía.
La simulación de climatologías adversas se realiza de forma personalizada, permitiendo programar cualquier circunstancia susceptible de generar envejecimiento ambiental, de una manera sencilla y rápida.
Estos equipos de laboratorio permiten predecir el comportamiento, tanto de los materiales y los sistemas, como de las especies animales y vegetales tras su exposición a las diversas condiciones atmosféricas adversas a las cuales puedan ser expuestas y estudiar las condiciones de supervivencia de las mismas bajo climas críticos.
Las condiciones del desierto y zonas desertificadas, contaminación atmosférica y niebla ácida, vientos huracanados, concentraciones de ozono, radiaciones solares intensas, lluvia y oleaje, polvo y tormentas de arena, hielo, nieve y granizo, climas húmedos y climas secos, inundaciones, altas temperaturas y atmósferas volcánicas, etc., etc., son situaciones climatológicas las cuales pueden ser reproducidas a escala de laboratorio con las cámaras de simulación.
CCI viene desarrollando desde 1967 cámaras climáticas de ensayos ambientales acelerados y simuladores climáticos de laboratorio, entre los que se encuentran las cámaras tipo METEOTRON, capaces de reproducir las condiciones climatológicas más adversas que se puedan encontrar en el universo accesible y acelerarlas a requerimiento. A este respecto es de destacar que CCI ha desarrollado este tipo de cámaras para el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), institutos y centros nacionales de energías renovables y compañías relevantes del sector, entre otras entidades públicas y universidades diversas.